El curso mejora competencias en materia de transporte público especial, esquematiza la actualidad de sus requerimientos bajo la lupa jurídica para aportar a la estabilidad y el crecimiento de esta industria.
El curso brinda conceptos y herramientas teórico-prácticas para el análisis y solución de las situaciones
que se presentan todos los días de cara a cumplir con las normas y evitar demandas judiciales y sanciones por parte de las autoridades competentes de todos los órdenes.
1. INFORMACIÓN GENERAL |
||
Nombre del programa: | CURSO sobre Transporte Especial | |
Tipo de programa: | Curso | |
Público objetivo: Funcionarios de empresas de transporte de todas las áreas y propietarios interesados en conocer el funcionamiento de una empresa de transporte en la modalidad de transporte especial. |
||
Objetivo general:
Presentar una adecuada actualización sobre la normatividad que regula el transporte público de pasajeros en la modalidad de transporte especial, de Colombia. Contribuir a la difusión, promoción y posicionamiento del transporte público especial, sus expectativas y necesidades como fórmula jurídica para aportar a la estabilidad y el crecimiento de esta industria, pensando en los principales conflictos que se presentan, brindando conceptos y herramientas teórico-prácticas para el análisis y solución de las situaciones que se presentan todos los días, de cara a cumplir con las normas y evitar demandas judiciales y sanciones por parte de las autoridades competentes de todos los órdenes. |
||
Objetivos específicos:
Introducir en el transporte público como servicio público y su regulación general en Colombia para así entender mejor la labor que realizan las empresas de transporte especial como unidades articuladas que desarrollan la actividad transportadora. Instruir sobre todos las actividades administrativas que deben realizarse por parte de la empresa de transporte para evitar riesgos propios de la actividad, cumpliendo con la normatividad vigente. Identificar los actores que se presentan en el transporte público de pasajeros, sus competencias y obligaciones, especialmente los roles de cada una de las autoridades. Identificar la normatividad vigente que regula el transporte público o de pasajeros: Estudiar el contrato de transporte y sus particularidades dependiendo del tipo de contratación que se realice. Analizar detalladamente la relación con el propietario de los vehículos vinculados y por convenio. Entender la situación del conductor de los vehículos vinculados y en genera los prestadores de servicios de transporte. Analizar los vacíos normativos en cuestión de transporte y definición de los principales aspectos que requieren regulación. Competencias: El alumno deberá comprender de manera clara la normatividad que rige el transporte público de pasajeros en la modalidad de transporte especial. El alumno sabrá resolver problemas que se presentan en la prestación del servicio de transporte tanto con clientes o usuarios del servicio, con propietarios de vehículos vinculados y por convenio, y con conductores. El alumno podrá identificar la problemática que hay en torno a la legislación y reconocerá los riesgos propios de la actividad a fin de evitar que sucedan situaciones que pongan en riesgo la estabilidad de la empresa. |
MÓDULOS:
1. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE PUBLICO EN COLOMBIA
Diferencia entre el transporte publico y particular
Modalidades de transporte publico
Arrendamiento de vehículos (legislación de turismo)
Prestación del servicio publico de transporte en vehículos particulares y las aplicaciones
Diferencias, problemática y particularidades
Módulo obligatorio para todos los modulos
2. INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE ESPECIAL:
Historia del transporte especial en Colombia
Legislación aplicable
Circulares aclaratorias sobre diferentes temas
Actividad trasportadora
Módulo obligatorio para todos los módulos
3. VINCULACIÓN DE VEHICULOS:
Formas de vinculación de vehículos
Contratos de afiliación
Relación con el propietario del vehículo y su papel en la actividad transportadora
4. CONTRATACIÓN DEL TRANSPORTE ESPECIAL:
Contrato de transporte, generalidades y obligaciones
Tipos de contratación
Responsabilidad civil contractual
Plan de rodamiento
5. TRANSPORTE ESCOLAR:
Personas que pueden contratar el servicio de transporte escolar
Tipos de contratación
Obligaciones de las empresas con relación al transporte escolar
Obligaciones de las instituciones educativas
CONTRATACIÓN ESPECIAL DEL SERVICIO DE TRANSPORT ESCOLAR
Prestación de transporte escolar por particulares
Contratación en municipios con población inferior a 30 mil habitantes
Contratación en municipios con población superior a 30 mil habitantes
Principales discusiones y problemática actual
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
6. TRANSPORTE EMPRESARIAL:
Contrato de transporte escolar empresarial
Tipos de contratación
Diferencias con el transporte turístico
Transporte empresarial en SALUD
Obligaciones
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
7. TRANSPORTE
GRUPO DE ESPECIFICO DE USUARIOS:
Contrato de transporte
Tipos de contratación
Limitaciones
Diferencias con el transporte turístico
Principales discusiones y problematica
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
8. TRANSPORTE TURISTICO:
Contrato de transporte turístico
Tipos de contratación
Requisitos adicionales para la prestación del servicio
Registro Nacional de Turismo
Certificaciones de calidad en materia turística
Problemática y principales discusiones
Debe ver lo módulos obligatorios y el modulo 4
9. CONTRATACIÓN DE CONDUCTORES:
Formas de contratación
El contrato de prestación de servicios
Seguridad social
Contratación laboral y obligaciones derivadas de este tipo de contratación
Reglamento Interno de Trabajo
Programa de capacitación y ejecución
Programa de control de infracciones
Problemática y principales discusiones
Debe ver el módulo 1 2 y 3
10. OBLIGACIONES CON RELACIÓN A LOS VEHICULOS:
Programa de mantenimiento
Obligaciones de las empresas con relación al parque automotor
Rastreo satelital realidades y vacíos
Problemática y principales discusiones
Debe ver el módulo 1 2 y 3
11. PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL:
Introducción al Plan Estratégico de Seguridad vial
Obligaciones de las empresas frente al tema
MÒDULOS ESPECIALES
Expedición de extractos de contrato o FUEC
Tipología vehicular y emblemas
Condiciones técnicas y homologación
Colocación de cintas reflectivas y regulación sobre el tema
Cambio del logo de Superintendencia de Transporte